Fertilidad

1. ESTUDIO DE LA PAREJA INFÉRTIL

El primer paso para recibir un tratamiento adecuado, es, sin duda, tener un diagnóstico correcto del porqué no se está logrando el embarazo. Es indispensable que el estudio sea en pareja, en la mujer analizamos las condiciones del útero, las trompas de falopio, los ovarios, las hormonas involucradas en la reproducción, y en el varón evaluamos la calidad de los espermas.

Esto se realiza con el objetivo de verificar que todo esté en un correcto funcionamiento o en caso contrario, poder identificar la causa o motivo por el cual no se logra el embarazo y corregirlo.

¿Cómo definimos el tratamiento más adecuado?

1.- Valoración de la pareja por el especialista en Reproducción Humana

Se realiza idealmente, a los dos miembros de la pareja, consiste en un entrevista para investigar factores de riesgo y  sobre el estado general de salud de los dos. Posteriormente se realiza la exploración física y ultrasonido ginecológico y después se explica a detalle cuales serán los pasos a seguir para realizar un diagnóstico.

2.- Estudios de Laboratorio

En la mujer realizamos  estudios hormonales y estudios generales de sangre, para evaluar el estado endocrinológico y reproductivo de la paciente. Al varón realizamos un estudio de semen en nuestro laboratorio especializado en andrología, el cual nos permite conocer las condiciones y calidad de los espermatozoides.

3.- Diagnóstico

Al realizar el análisis completo de la información obtenida en la consulta y los resultados de los estudios de laboratorio, se realiza un plan de tratamiento de acuerdo al diagnóstico y deseos de la pareja.

¿Por qué es importante el estudio de la pareja?

2. INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN Y COITO PROGRAMADO

Es el tratamiento más sencillo y natural, que consiste en optimizar la ovulación de la mujer mediante la administración de medicamentos tomados o inyectados que nos permiten conocer y programar el momento exacto de ovulación y así dirigir las relaciones sexuales para incrementar las posibilidades de que el óvulo sea fecundado por el espermatozooide en la trompa uterina.

¿Quiénes son candidatos a éste tratamiento?

Aunque es el tratamiento más sencillo y natural, en parejas bien seleccionadas incrementa de manera importante la posibilidad de lograr el embarazo.

3. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Es un tratamiento de baja complejidad, sencillo, gentíl, no doloroso, que se realiza en el consultorio y  que en casos bien indicados incrementa la posibilidad de lograr el embarazo.

Consta de los siguientes pasos:

1.- Estimulación ovárica

Tiene como objetivo estimular los folículos ováricos durante 10 a 12 días con medicamentos tomados o inyectados hasta conseguir la maduración del óvulo y programar su ovulación en el momento deseado.

2.- Capacitación espermática

Una vez obtenida la muestra de semen, ésta es valorada en nuestro laboratorio de andrología, para después mejorarla con técnicas andrológicas y tener seleccionados a los mejores espermatozoides para la inseminación.

3.- Inseminación intrauterina

Este procedimiento consisnte en depositar los espermatozoides capacitados (de mejor calidad) en el interior del útero de la mujer a través de un delgado y pequeño cateter guiado por ultrasonido, éste paso en general es rápido, no doloroso y sencillo. 

Con este procedimiento acortamos el camino que tienen que recorrer los espermas para llegar al óvulo. El resto de proceso, que es la fecundacion  e implantacion del embrion en el útero,  se da de manera natural.

4.- Soporte de fase lútea

Consiste en la suplementación de progesterona, con el objetivo de mejorar las posibilidades de lograr el embarazo. La administración del medicamento puede ser a manera de óvulos, tabletas o inyecciones según sea el caso.

5.- Prueba de embarazo

Dos semanas después de la inseminación, llegó el día, realizaremos la prueba de embarazo mediante la determinación de niveles hormonales en sangre.

¿Cuáles son las ventajas de la inseminación artificial?

¿Quiénes son candidatos a éste tratamiento?

4. FERTILIZACIÓN IN VITRO

Es el tratamiento que a más parejas a ayudado en todo el mundo a lograr el objetivo de ser padres.

Es un proceso de alta complejidad que consiste en obtener los óvulos que se desarrollan en el ovario y unirlos con el espermatozooide en el laboratorio de FIV, posteriormente se observa el desarrollo de los embriones durante 5-6 días hasta obtener el embrión adecuado para implantarlo en útero de la futura mamá.

El tratamiento consta de los siguientes pasos:

1.- Estimulación ovárica

Al iniciar con la regla, iniciamos el tratamiento en el día 2 o 3 de tu periodo, administrando medicamentos tomados o inyectados durante 10 a 12 días, que tienen el objetivo de reclutar y preparar los óvulos que tienen tus ovarios en ese mes, para una vez que hayan alcanzado el crecimiento y desarrollo óptimo se programe la extracción de los óvulos.

Durante ese primer paso es necesario que a la mujer se le realicen ultrasonidos vaginales para tener una visión clara del estado de los ovarios, así como tambien realizamos determinaciones de los niveles hormonales que nos permiten optimizar la administración de los medicamentos.

2.- Captura de óvulos

Una vez que los folículos han alcanzado su desarrollo óptimo se programa la captura o extracción de óvulos. Éste paso es un procedimiento ambulatorio que se realiza vía vaginal, y que a través de un ultrasonido se introduce una delgada aguja hasta llegar a los folículos para extraer los óvulos maduros. 

Se realiza bajo una leve sedación endovenosa, por lo que no duele, ni hay cicatrices.

La duración aproximada del procedimiento es de 20-30 minutos, posterior a la recuperación de la sedación, podrás ir a casa caminando y no necesitar cuidados especiales.

3.- Fecundación de los óvulos maduros

Una vez que se han preparado los óvulos obtenidos, se procede a capacitar, mejorar y selecciónar los espermatozooides de tu pareja, para fecundar a los óvulos (unir) sea mediante fecundación in vitro convencional o Inyección Intracitoplasmática (ICSI).Éste procedimiento se lleva a cabo el mismo día de la captura de los óvulos y ocurre dentro del laboratorio de FIV en un ambiente estrictamente controlado.

4.- Desarrollo embrionario

El desarrollo embrionario comprende el cultivo de los óvulos fecundados que se dividen activamente dentro de incubadores altamente especializados. 5-6 días después el embrión debe alcanzar la etapa de Blastocisto. Es, en ésta etapa en que el embrión naturalmente llega al útero y tiene mayor posibilidad de lograr un embarazo.

Éste paso es fundamental para el resultado del tratamiento, y depende en gran medida de la calidad de los óvulos y los espermatozooides.

5.- Transferencia del embrión

La transferencia del o los embriones es el paso final del tratamiento y uno de los más importantes. Para realizarla, elegimos al embrión con mejores características para su implantación de acuerdo a su forma y tecnología con inteligencia artificial.

El procedimiento se realiza en la sala de procedimientos del laboratorio de FIV,es relativamente sencillo, no doloroso y no requiere anestesia. 

El embrión es colocado dentro de un catéter delgado y flexible, mismo que es guiado por ultrasonido hasta el interior del útero para implantar al embrión en el lugar de mayor posibilidad de embarazo.

¿Qué sucede cuanto termina la transferencia embrionaria?

Una vez concluida la transferencia embrionaria, se requieren 7-9 días para realizar la prueba de embarazo (HCG beta cuantitativa), durante éste tiempo suceden fenómenos biológicos naturales de comunicación entre el embrión y tu útero que no dependen de tí, sin embargo para incrementar las posibilidades de éxito, te recomendamos:

¡Y listo! 7-9 días después de la transferencia podemos conocer el resultado del tratamiento.

¿En qué casos se recomienda la fecundación in vitro?

5. DONACIÓN DE ÓVULOS Y ESPERMAS

Este tipo de tratamientos están indicados en pacientes que no tienen buena calidad ovocitaria o espermática, sea cual sea la causa, consiste en utilizar óvulos o espermas de donantes con buena calidad ovocitaria y/o espermática y aumentar la posibilidad de lograr un embarazo. 

Contamos con un programa de donación de óvulos y espermas., que da la posibilidad de elegir  muestras espermáticas y de óvulos previamente estudiados que garantizan la calidad y control de salud de las/los donadoras,  con total discreción, anonimato  y apegados al marco legal.

¿Cómo la donación de óvulos o esperma nos ayuda a lograr tu embarazo?

Donación de óvulos

El uso de óvulos donados nos ofrece la posibilidad de lograr un embarazo en aquellas parejas en las que la mujer no responde a los tratamientos estimulación, los óvulos son de mala calidad o su reserva de óvulos se ha agotado, ya sea por la edad o alguna otra patología agregada.

Donación de esperma

Tiene el beneficio de lograr el embarazo utilizando espermas de buena calidad en aquellas parejas en las que el varón presenta una muestra espermática de baja calidad o que no hay producción de espermas.

6. PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD

Consiste en congelar óvulos,  espermatozoides o embriones, en pacientes que en este momento no desean formar una familia por diversas causas, ya sean personales, laborales, problemas de salud (como el cáncer) o alguna otra situación que no permita poder tener hijos en este momento. 

Al decidir formar una familia en el futuro,  se podrán utilizar óvulos, espermas o embriones de mejor calidad, ya que son óvulos obtenidos cuando la paciente era más joven, o antes de haber recibido tratamientos que afecten su capacidad reproductiva.

 Te da la libertad y tranquilidad de ser mamá cuando tú así lo desees.

Aunque se puede realizar en cualquier momento, se recomienda congelar los óvulos antes de los 35 años, ya que el descenso de la fertilidad se acelera a partir de esa edad.

¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA EL CONGELAMIENTO DE ÓVULOS?

1.- Check up de fertilidad

Consiste en realizar una evalución por el médico especialista en reproducción humana, se revisa el conteo de foliculos antrales por ultrasonido, evalucación de la hormona antimulleriana y estudios infecciosos. Con éstos resultados evaluamos cual es el mejor esquema de tratamiento para tu proceso.

2.- Estimulación ovárica controlada

 Al iniciar con la regla, iniciamos el tratamiento en el día 2 o 3 de tu periodo, administrando medicamentos tomados o inyectados durante 10 a 12 días, que tienen el objetivo de reclutar y preparar los óvulos que tienen tus ovarios en ese mes, para una vez que hayan alcanzado el crecimiento y desarrollo óptimo se programe la extracción de los óvulos.

Durante ese primer paso es necesario que a la mujer se le realicen ultrasonidos vaginales para tener una visión clara del estado de los ovarios, así como tambien realizamos determinaciones de los niveles hormonales que nos permiten optimizar la administración de los medicamentos.

3.- Captura de óvulos

Una vez que los folículos han alcanzado su desarrollo óptimo se programa la captura o extracción de óvulos. Éste paso es un procedimiento ambulatorio que se realiza vía vaginal, y que a través de un ultrasonido se introduce una delgada aguja hasta llegar a los folículos para extraer los óvulos maduros. 

Se realiza bajo una leve sedación endovenosa, por lo que no duele, ni hay cicatrices.

La duración aproximada del procedimiento es de 20-30 minutos, posterior a la recuperación de la sedación, podrás ir a casa caminando y no necesitar cuidados especiales.

4.- Identificación de óvulos maduros en el laboratorio de reproducción asistida y congelamiento de los óvulos

Una vez que extraemos los óvulos mediante la captura, el equipo de embriología se encarga de analizar y preparar los óvulos capturados, identificando aquellos que resulten maduros. A éstos se les realiza una técnica de congelamiento rápida con medios especiales en nitrógeno a  -200º centigrados y se resguardan correctamente identificados y señalizados en tanques especiales de nitrogeno, en donde permanecen congelados hasta el tiempo que tú decidas utilizarlos.

¿CUALES SON LOS PASOS PARA EL CONGELAMIENTO DE ESPERMAS?

1.- Valoración del varon y su muestra de semen

Consiste en realizar una historia clínica detallada, en donde identificamos factores de riesgo y alteraciones. Para posteriormente realizar estudios infecciosos y un analisis seminal, el varón deberá dar una muestra de semen para ser analizada en nuestro laboratorio especializado en andrologia. Si la muestra cumple con las caracteristicas  adecuadas se procede a programar la congelación.

2.- Congelación de semen

El varón deberá acudir a otorgar una muestra de semen con 2-5 días de abstinencia eyaculatoria, una vez obtenida la muestra se procede a realizar una técnica de congelamiento rápida con medios especiales en nitrógeno a  -200º centigrados y se resguardan correctamente identificados y señalizados en tanques especiales de nitrogeno, en donde permanecen congelados hasta el tiempo que tú decidas utilizarlos.

¿Por qué es importante la preservación de la fertilidad?

Permite preservar la fertilidad ante enfermedades o tratamientos que potencialmente afecten tu fertilidad.

La mayoría de los tratamientos contra el cáncer son gonadotoxicos ( es decir, afectan y dañan a los ovarios y testīculos). Mediante la preservación de óvulos y espermas, nos permite lograr un embarazo con óvulos y espermas de buena calidad obtenidos antes de recibir el tratamiento. El/ la paciente, al terminar el tratamiento y recuperarse, puede lograr el embarazo utilizando sus óvulos / espermas previamente preservados.

Subscríbete a nuestras últimas novedades

Recibe contenido exclusivo, noticias de actualidad y consejos útiles directamente en tu bandeja de entrada.

Responsable Sanitario: Dr. Robert Peláez Luengas

Cédula Profesional: 6792127 UABJO

Cédula Especialidad: 9181346 UNAM

Cédula Subespecialidad: 11479184 UNAM

Aviso de Funcionamiento COFEPRIS: 2320015036X00120

Haz una cita

Contactar

95 15 15 3523

Ciclo Fértil, Reproducción Humana y Ginecología

Copyright © 2023. Todos los derechos reservados